RICCARDO DI GIOVANNANDREA

PhD Graduate

PhD program:: XXXV


supervisor: Prof. Gian Luca Gregori

Thesis title: Inclusión en un Imperio: la romanización del Conventus Asturum durante el Principatus

La exposición tiene 6 pilares, que son macro áreas que han sido individualizada para que pudieran describir y contener ulteriores declinaciones de los conceptos que representan, de cada una de ellas se ha intentado sacar elementos útiles para concretar los resultados de la investigación: -Romanización: una mirada propedéutica que intenta definir la historia de los estudios alrededor del propio fenómeno, sobre todo con respecto a la realidad hispana; -Historia: es uno de los pilares fundamentales para el acercamiento al objeto de la investigación y cuenta con la revisión general de las fuentes literarias antiguas disponibles que hagan referencia al conventus; -El Conventus Asturum: una de las secciones más problemáticas porque ha conllevado la revisión analítica de todos los personajes que tuvieron un enlace con cargos administrativos conventuales, lo cual ha costado mucha labor, y, no último, intenta delinear claramente los reales límites geográficos y, en consecuencia, administrativos del Conventus Asturum, utilizando todas las herramientas que multíplices disciplinas hubieran podido ofrecer; -Religio: la esfera religiosa y cultual con respecto al área noroccidental de la Tarraconensis se había tocado previamente por muchos y valiosos trabajos, por lo tanto, se han reunido varios testimonios y análisis, procediendo de manera dicotómica por categorías: elementos indígenas y elementos clásicos, estos últimos divididos según el ámbito civil o militar. Cabe además en esta sección el análisis de los flamines y sacerdotes. - Homines: la sección toma en consideración el protagonista de la acción en el territorio es decir el factor humano. Uno de los reflejos de la presencia humana es obviamente el ámbito funerario que proporciona una serie de datos onomásticos. En la abundancia de estudios sobre la onomástica, en muchos casos simples elencos o trabajos recopilatorios, se ha intentado huir de esa perspectiva, evidenciando sobre todo los límites del uso de esta clase de datos, en mayor medida si están totalmente descontextualizados y sin posibilidad de datación; - Civitates et territoria: el segundo y no menos interesante reflejo de la presencia humana en el conventus. Si la sección precedente analiza los individuos en sí, esta última abarca todos los testimonios materiales que esa presencia ha implicado. La mirada en este caso ha tenido que limitarse al solo ámbito “romano” o mejor dicho a lo que sea evidente señal de un condicionamiento debido a la inclusión del territorio en cuestión dentro del Imperio Romano. Empezando por los asentamientos principales, fundados por los recién llegados, pasando por los asentamientos indígenas fundados de nuevo o sobrevividos al cambio político-administrativo, tocando solo limitadamente el tema de las villas y, finalmente, observando como todo ello quedaba entrelazado gracias al sistema viario implantado ex novo o revitalizado según una continuidad del uso de pistas más antiguas. Finalmente, según este esquema, se esbozarán líneas conclusivas o, mejor dicho, se lanzarán retos para el futuro.

Research products

Connessione ad iris non disponibile

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma